7 destinos perfectos de vacaciones para ‘tech lovers’ y cómo instalar una eSIM para vivirlos, sin sorpresas, con datos ilimitados

Hlf Img 0001
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
wbct-coordinador

WSL Branded Content

Expertos en Branded Content

El avión aterriza y, antes de que las ruedas toquen la pista, ya estás comprobando si tienes red en el móvil. Revisas el dispositivo, buscas red, esperas… y nada. El wifi del aeropuerto se cae a pedazos, los carteles están en un idioma que no entiendes y tu primera misión es encontrar una SIM local, hacer cola, entregar tu pasaporte y confiar en que no te claven una tarifa absurda. ¿Y si hubiera una forma más sencilla? Claro que la hay, una que te conecta al instante, sin papeleo, sin esperas y con datos ilimitados.

¿Te ha llamado la atención alguno de los destinos tech que hemos planteado en este artículo? Con una eSIM de Holafly, podrás mantenerte conectado en todo momento, navegar a alta velocidad y hacerlo con datos ilimitados. Muy fácil de instalar y conservando tu tarjeta SIM física para recibir llamadas y sin cargos de roaming.

Consejo ofrecido por la marca

Viajar es sinónimo de libertad, pero perder la conexión al mundo puede convertir la aventura en un laberinto. Aquí es donde entra en juego Holafly, una empresa que ha entendido lo que realmente importa cuando aterrizas en un país nuevo: estar conectado desde el primer segundo. En un mundo hiperconectado, no debería ser tan complicado seguir teniendo red y Holafly ofrece una solución que promete hacer de cada destino una experiencia sin límites. Literalmente, con las eSIM de datos ilimitados.

Por qué vas a necesitar una eSIM en tu próxima aventura

Hlf Img 0007

Internet se ha convertido en un pasaporte digital imprescindible. Sin embargo, tener conexión inmediata a datos sin necesidad de buscar una tienda de tarjetas SIM parece que todavía es uno de los deseos de muchos usuarios que viajan a destinos internacionales. En teoría, esto es lo que ofrece una eSIM, una tarjeta SIM digital que se instala directamente en el dispositivo, dándonos acceso a internet en casi cualquier destino.

Las eSIM de Holafly dan cobertura en más de 200 destinos de forma instantánea e ilimitada. Estos destinos se agrupan en nueve planes regionales: África, Asia, Caribe, Europa, América Latina, Medio Oriente, América del Norte, Oceanía y el combo China + Hong Kong + Macao. Anexo a este existe el plan global, que ofrece cobertura en 113 destinos. Además, más de 190 cuentan con personalización de días y en todos o casi todos puedes compartir datos.

En EE.UU, todos los iPhone solo operan con tarjetas eSIM y no utilizan tarjetas SIM físicas. En España es cuestión de tiempo que ocurra. Es decir, Holafly no solo se está adaptando a algo que será la norma, sino que simplifica el proceso y además brinda acceso a las personas que viajen contigo. Se acabó el miedo a quedarte sin conexión mientras buscas una cafetería techie en Seúl o compartes en tiempo real tu visita al legendario Akihabara de Tokio.

Destinos que harían soñar a cualquiera

Hlf Img 0011

Es evidente que si viajas dentro del Espacio Económico Europeo no vas a tener problemas de conectividad. Gracias al roaming —itinerancia de datos—, que es poco menos que una obligación que han de ofrecer todas las telecos de la UE, puedes estar conectado sin tener que hacer nada extraño en tu móvil, sea este Android o iPhone.

El problema llega cuando tienes que salir de este espacio, ya sea por un viaje de negocios o de ocio. Pongamos algunos ejemplos, los cuales no solo están en el top de marzo, sino que también son auténticos templos de la tecnología y la innovación:

¿Te ha llamado la atención alguno de los destinos tech que hemos planteado en este artículo? Con una eSIM de Holafly, podrás mantenerte conectado en todo momento, navegar a alta velocidad y hacerlo con datos ilimitados. Muy fácil de instalar y conservando tu tarjeta SIM física para recibir llamadas y sin cargos de roaming.

Consejo ofrecido por la marca
  1. EE.UU. Ya sabes, Silicon Valley, Seattle y el Austin Silicon Valley, la meca tecnológica mundial, con visitas obligadas a las sedes de Apple, Google o Meta. Aquí se inventaron los semiconductores que están presentes en casi cualquier dispositivo tecnológico. En Seattle, por ejemplo, podrías recorrer el campus de Microsoft y visitar el Museum of Pop Culture, mientras que Austin brilla como epicentro de startups y tecnología emergente. Ya tendrás tiempo de hacer turismo por Los Ángeles o San Francisco.
  2. Japón, el destino al que siempre quieres ir o tú o alguno de tus amigos. La meca de los mangakas, los freaks del anime y de cualquier persona con inquietud cultural en general. Akihabara es el paraíso para los amantes de la electrónica y de la cultura otaku, Odaiba sorprende con sus museos interactivos y Fukuoka destaca por su ecosistema de startups. Y todavía podríamos mencionar la eterna Osaka, que ha virado de urbe industrial a centro cultural donde puedes encontrar cualquier cosa que busques.
  3. Marruecos. Mucho ojo con el Casablanca Technopark. Este hub tecnológico es el corazón de la innovación marroquí, con startups que están revolucionando la industria tech en África. En las noticias oirás hablar de Dubái, pero aquí están algunas de las mentes más privilegiadas de todo oriente y norte de África.
  4. Corea del Sur. Palabras mayores si citamos a Seúl. Esta ciudad, que vio nacer a gigantes como Samsung y LG, ofrece una visión de cómo la tecnología se integra en la vida urbana. Sus rascacielos infitinos y sus calles hipertecnificadas dejan a cualquier turista con los ojos como platos.
  5. Y lo mismo podemos decir de Singapur, la smart city por excelencia, un referente global en ciudades inteligentes. Se trata de un laboratorio viviente de innovación urbana y tecnológica. Lo que aquí se prueba se convierte en realidad en Europa un lustro después. Y no hablamos solo de semáforos alimentados con IA.
  6. Tailandia y la antigua Chiang Mai. Considerada la capital de los nómadas digitales, esta ciudad combina un ritmo de vida relajado con una vibrante comunidad tech. Como Málaga, pero multiplicando por diez la ambición y el presupuesto de los grandes capitales.
  7. Y dejamos para el final a la inagotable China y Shenzhen, la Silicon Valley china. Esta es cuna de titanes como Huawei, Xiaomi y DJI; una ventana al futuro de la tecnología global. Lo que pasa en China es relevante para el mundo entero. No en vano, la actual guerra fría tecnológica está poniendo en jaque a los norteamericanos por su autoridad industrial y tecnológica. Y como cobertura extra, Holafly ofrece una VPN integrada para acceder de forma segura a cualquier web y app mientras estés en China.

A todos ellos podrás viajar si haces algo tan sencillo como adquirir e instalar una eSIM de Holafly. Esta empresa apuesta por la simplicidad y la transparencia a partir de cuatro reglas básicas: uno, datos ilimitados sin cargos extra o costes ocultos; dos, recargas flexibles, por si decides alargar tu viaje y necesitas seguir sin interrupciones; tres, protección de número —es decir, mantienes tu SIM regular para seguir usando WhatsApp o Telegram y recibiendo mensajes en otras apps—, y cuatro, soporte 24/7, con un equipo profesional que ofrece cobertura día y noche.

Si por ejemplo te ha llamado la atención alguno de los países asiáticos arriba mencionados o directamente estás planeando recorrer el continente, la eSIM Asia de Holafly puede ser tu mejor aliada. Empezando porque tiene cobertura en 16 destinos —como Japón, Corea del Sur, Tailandia, Vietnam o Singapur—, además de que te permite disfrutar de datos ilimitados sin interrupciones, cruces las fronteras que cruces. E incorpora además una VPN integrada, que te garantizará privacidad y acceso libre a tus plataformas habituales. Moverse por Asia nunca había sido tan fácil ni tan conectado.

Cómo instalar tu eSIM de Holafly en 3 pasos

Si ya lo tienes más o menos claro, has cerrado el viaje y sabes qué días y qué destino vas a abordar, la recomendación número 1 es descargar la app de Holafly. Antes de comprar, verifica si tu teléfono es compatible y, una vez instalada, controla tu conexión y sigue el proceso paso a paso. Eso sí, si quieres personalizar el número de días de tu plan, tendrás que hacerlo desde la web. Si tienes que viajar por ejemplo al Technopark Maroc porque tengas un evento de empresa, o si necesitas echar una mano a un cliente y te encuentras en pleno Miami, Holafly ya ha pensado en las casuísticas para solucionar los problemas antes de que sucedan.

El proceso de compra no podría ser más sencillo: compras la eSIM que quieras, desde la web o la app, recibes un código QR en menos de un minuto, tanto en tu correo electrónico como en WhatsApp, y finalmente instalas la eSIM. Puedes optar también por una instalación manual. Y si tienes un iPhone con iOS 17.4 o superior, la instalación se realiza con un solo botón.

¿Te ha llamado la atención alguno de los destinos tech que hemos planteado en este artículo? Con una eSIM de Holafly, podrás mantenerte conectado en todo momento, navegar a alta velocidad y hacerlo con datos ilimitados. Muy fácil de instalar y conservando tu tarjeta SIM física para recibir llamadas y sin cargos de roaming.

Consejo ofrecido por la marca
Hlf Img 0008

Y esa es la clave de todo. Por alguna razón, Holafly se ha ganado el aplauso de los usuarios, con una calificación de 4.6 en Trustpilot, con más de 41.000 reseñas. No hay letra pequeña, el servicio ofrece cobertura local y si decides quedarte más días el trámite es sencillo y asegura conectividad sin interrupciones. Así que si tu corazón late al ritmo del silicio, la próxima vez que hagas la maleta no deberías olvidar una eSIM de Holafly. Y recuerda que puedes compartir hasta 1 GB diario con familiares, amigos o simples compañeros de viaje en muchos de sus planes. Amar es compartir, ya sabes.

Imágenes y materiales | Holafly

Inicio