Con miDNI ya tengo mi cartera digital completa en el móvil: la he cerrado a cal y canto con la mejor función de Android 15

  • Si alguien me cogiera el teléfono y hasta se supiera mi PIN, no podría encontrar las apps de MiDGT, Mi Carpeta Ciudadana o MiDNI

  • He configurado una doble barrera de seguridad para que las apps de la Administración de mi cartera digital queden ocultas

Mockuuups Google Pixel 6 Mockup On Travel Bag
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
eva-rodriguez

Eva R. de Luis

Editor

Después de meses usando Android 15 en mi móvil tengo claro que lo mejor que ha traído esta última actualización es bloqueo de protección antirrobos, el espacio privado y el archivado de aplicaciones. Pero a la que más partido le estoy sacando es al espacio privado, una especie de sandbox discreto para guardar cosas sensibles añadiendo una capa extra de seguridad, pero también para separar perfiles: por ejemplo dividir mis apps personales de las profesionales.

¿Y qué hay más sensible que la cartera? A estas alturas de la película ya no hace falta llevar cartera (aunque eso tenga sus riesgos): tengo las tarjetas en Wallet, guardo mi carnet de conducir en MiDGT, algunos datos y trámites en Mi Carpeta Ciudadana y desde hace unos días, mi Documento nacional de Identidad en MiDNI.

Una vez instaladas y configuradas adecuadamente, todas esas aplicaciones requieren de un sistema de identificación mediante biometría para más seguridad, pero aprovechando lo mejor de Android 15 le he dado una vuelta de tuerca y he convertido Espacio Privado en mi cartera digital de alta seguridad.

Un vistazo a…
Cómo PROTEGER tu ANDROID de VIRUS y MALWARE: Trucos y consejos

Las apps de la Administración merecen toda la seguridad del mundo

En artículos anteriores te hemos contado detalladamente cómo funciona espacio privado y también cómo hacerte tu propio espacio. A modo de resumen, en 'Ajustes' > 'Seguridad y privacidad' > 'Espacio privado', tras desbloquear la función con biometría aparece la opción de crearlo con otra cuenta ajena a la estándar o seguir con la misma, además de poder configurar un PIN extra que no dudé en añadir. Y quien dice PIN, dice también la huella o un patrón.

Espacio

Después, ya solo he tenido que instalar en mi Espacio Privacdo las apps de mi cartera digital, así como algún que otra más como la app de Salud de Navarra o la de Cl@ve PIN para trámites.

Así ya no aparecen en el menú de aplicaciones estándar (parece que no las tuviera instaladas), sino que quedan ocultas abajo del todo, en la zona inferior. Es decir, que a simple vista es fácil que pasen desapercibidas ante un cotilleo superficial, pero si alguien intenta acceder a ellas, tampoco podrá: para visualizar esta carpeta oculta será necesario introducir ese PIN, huella o patrón.

De este modo aunque alguien conociera mi PIN normal y por ende pudiera desbloquear el dispositivo (si tenemos cuatro dígitos, a nada que alguien esté un poco pendiente lo averigua), seguiría sin poder acceder al espacio privado. En ese escenario seguiría apareciendo como una banda con un candado infranqueable: no se sabe qué hay detrás.

Carteritaaaa

Todo lo anterior está muy bien, pero he ido un paso más allá y en los ajustes del propio Espacio Privado he activándola opción de 'Ocultar espacio privado cuando está bloqueado'. Así, ya no se ve esta carpeta ni siquiera abajo del todo: en su lugar tocará buscarlo en el buscador de los ajustes de Android.

Da igual que me deje el móvil encima de la mesa o que alguien conozca mi PIN, acceder a mis aplicaciones más sensibles de la Administración están cerradas a cal y canto.

Portada | Eva Rodríguez de Luis y Mockuuups Studio

En Xataka Android | He descubierto el uso ideal para el espacio privado de Android 15: separar mis apps del trabajo de las personales

En Xataka Android | He actualizado mi móvil a Android 15 y tengo claro qué novedades son las que más me gustan. Algunas han pasado desapercibidas

Inicio