ESPAÑA
ESPAÑA

Lara Hernández y Carlos Martín serán los nuevos coordinadores generales de Movimiento Sumar

Yolanda Díaz seguirá en la dirección del partido con el cargo de coordinadora institucional y responsable de acción de gobierno

Lara Hernández, hoy, en rueda de prensa sobre las candidaturas de liderazgo
Lara Hernández, hoy, en rueda de prensa sobre las candidaturas de liderazgoEFE
Actualizado

Movimiento Sumar, el partido que fundó Yolanda Díaz para ser motor de su alianza de fuerzas de izquierdas para las elecciones generales, ya tiene a las dos personas que sustituirán a la vicepresidenta segunda del Gobierno tras su dimisión en junio de 2024 al frente de la nueva formación. Porque no habrá un solo coordinador general, sino dos. Una bicefalia. Se trata de Lara Hernández, hasta ahora secretaria de Organización, y Carlos Martín, diputado, quienes, a falta del trámite formal de celebrar las primarias, encabezarán la vida orgánica de este nuevo partido después del congreso que se celebrará los días 29 y 30 de marzo.

Este relevo no cambia el liderazgo político de Sumar, socio minoritario del Ejecutivo, que lo seguirá ejerciendo Díaz desde su rol en el Ejecutivo. Díaz, aparece en tercera posición en la lista encabezada por Hernández y Martín. De esta forma continuará formando parte de la dirección del partido con el cargo de coordinadora institucional y responsable de acción de Gobierno.

Los nombres de los coordinadores generales los ha anunciado en rueda de prensa la secretaria de Organización, Lara Hernández, después de que la formación haya mantenido durante más de 10 días el misterio sobre quiénes se habían presentado a las primarias. El plazo acabó el pasado 9 de marzo pero no ha sido hasta este viernes, día 21, cuando Movimiento Sumar ha dado a conocer los candidatos. En realidad compiten dos listas: la liderada por Hernández y Martín (Construir esperanza) y la encabezada por Concepción Matarín y Yanko Iván Morales (Sumando por Baleares). No hay ninguna duda de que la primera será la elegida; en ella figuran además el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la portavoz en el Congreso, Verónica Barbero y el secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey entre otros rostros conocidos de la formación.

Hernández y Martín eran ya dos de las caras visibles de la dirección de la nueva formación. Por lo que Movimiento Sumar apuesta por la continuidad y mantiene una afinidad absoluta con Díaz. No en vano, llegaron a la cúpula actual de su mano. Su ascenso surge tras la renuncia de Díaz. La gallega fue elegida como coordinadora general del nuevo partido hace justo un año. Sin embargo, la concatenación de derrotas electorales (Galicia, País Vasco, Cataluña y europeas), unido al fuerte desgaste que sufría por la acumulación de tensiones con los otros partidos de la coalición, propiciaron que dimitiera de ese cargo a primeros de junio de 2024, apenas dos meses después de ser encumbrada. Su decisión fue echarse a un lado de la vida orgánica para centrarse exclusivamente en las tareas de gobierno para ejercer tanto de líder política de Sumar como vicepresidenta, como de ministra de Trabajo.

Ahora ha llegado el momento de ocupar oficialmente ese vacío de poder. Durante este tiempo de transición, Movimiento Sumar ha estado dirigido por una coordinadora colegiada de cuatro personas: Lara Hernández, Rosa Martínez, Elizabeth Duval y Txema Guijarro. Se da la circunstancia de que Duval, rostro independiente en la cúpula del partido, anunció ayer mismo su decisión de no optar a la reelección y apartarse así de la dirección de la formación. La escritora, filósofa y activista por los derechos de las personas trans tomó la decisión tras haber "comprobado todas las limitaciones de la política institucional y partidista".

Ahora está a punto de completarse el proceso de renovación de la cúpula acorde a los cambios que introduce el nuevo documento organizativo de Movimiento Sumar, que fija como una de sus grandes novedades que habrá una bicefalia al frente del partido. Es decir, dos coordinadores generales. Actuarán de forma "colegiada", ejerciendo ambos el papel de "máxima representación" de Movimiento Sumar "a nivel político". Entre tanto, Díaz ostentará el papel de referente de todo el espacio. El documento apenas esboza que "la reconfiguración del liderazgo de Yolanda Díaz" se hace "en torno a la vicepresidencia del Gobierno", lo que significa que ella coordina la acción del conjunto de Sumar.