Loading...

El éxito de ‘Max Mix’, los inolvidables ‘recorta y pega’

MÚSICA

Fallece Josep Maria Castells Lloberas (1965-2025), coautor de las históricas grabaciones de música de los ochenta y noventa, DJ, productor y miembro del conocido Dream Team

foto XAVIER CERVERA 20/07/2016 josep maria castells, quique tejada, toni peret, DJ s historics que encara continuen actiu; retratats a un poligon industrial a cornella de llobregat, al costat de la discoteca malalts de festa

Los miembros del Dream Team, Josep Maria Castells, Quique Tejada y Toni Peret

Xavier Cervera

Un implacable cáncer se ha llevado a los 59 años a Josep Maria Castells Lloberas, un DJ y productor que hizo historia como uno de los cerebros detrás de las megamixes “Max Mix”, punta de lanza de un rentable negocio con millones de discos vendidos en Europa y Estados Unidos.

Y ahora que las playlists (que agrupan canciones pero no las enlazan con la habilidad de un DJ) de todo tipo de músicas y las remezclas están a la orden del día, es bueno realzar la labor de un pionero que, de modo artesanal, logró transformar el concepto de lo que era la música dirigida estrictamente a los habituales de las discotecas hacia algo mucho más masivo, inventándose un nuevo concepto, que iba más allá de enlazar los temas con más o menos pericia, hasta conseguir collages que sobrepasaban lo estrictamente musical.

Castells también fue empresario de discotecas, como la Megatron, de la que fue discjockey residente

Al éxito profesional cabe sumar que se vio envuelto en una rocambolesca trama, digna del programa Crims . Algo que se explica al detalle en la serie documental Megamix brutal , la historia del sello Max Music y los tejemanejes de la industria de la música de baile de los años 90. Castells aparece en ella dando testimonio de lo que vivió en aquella exitosa y también convulsa época.

Fallecido el pasado 1 de enero, el barcelonés Josep Maria Castells empezó su carrera de DJ en las discotecas de Platja d’Aro, en un tiempo en el que el oficio de mezclar canciones para hacer bailar a la gente estaba aún lejos del reconocimiento que goza en la actualidad. Su pericia le llevó a los veinte años a ser contratado por un pequeño sello independiente, Max Music, fundado por Ricard Campoy y Miquel Degà, que olieron las grandes posibilidades que ofrecía el fenómeno de las discotecas en los años 80. Castells, junto a Toni Peret, fueron la clave del éxito de los discos de mezclas conocidos como “megamixes”.

En 1986 el Max Mix 4 , bien surtido de éxitos de la denominada “italo disco”, fue un bombazo comercial que convirtió la hasta entonces denostada música de baile en un fenómeno social.

Gracias a la labor de Castells y Peret la saga de los Max Mix siguió arrasando, imponiéndose a cualquiera que intentase hacerles sombra, como fue el caso de la discográfica Blanco y Negro. Sus megamixes eran trabajos de pura artesanía, collages sonoros con estribillos de los éxitos del momento y efectos especiales que introducían con el clásico método del ‘recorta y pega’ en una cinta de magnetófono a bobina. Fueron autores de los megamixes Max Mix desde el volumen 3 hasta el 12 en 1992 y también estuvieron detrás de otras series como Máquina total , Lo más duro , Locos por el Mix , Bombazo Mix , etc. Al margen de mezclar discos ejerció de productor –por ejemplo de Viceversa ( Ella ) o Paco Pil ( Viva la fiesta )– en un equipo al que en 1995 se sumó Quique Tejada, formando con ellos dos el denominado Dream Team. Además de DJ y productor destacó también en el ámbito empresarial ya que fue propietario de varias discotecas, como la Megatron de Mataró, de la que había sido discjockey residente en los años 90.

Un equipo que hizo historia e hizo bailar a mucha gente en el 

Xavier Cervera

Los dos socios y amigos de Max Music crearon un imperio , pero ya se sabe que el éxito es capaz de truncar los lazos más estrechos y hacer salir lo peor de cada uno. Así, en 1998 Campoy deja el sello para fundar Vale Music, llevándose con él a Castells y los otros DJs, algo que no sentó nada bien a Degà que contrató a unos sicarios mexicanos para que lo secuestraran. El problema es que se equivocaron de objetivo y el 3 de septiembre de 1998 el secuestrado fue Castells, que además recibió una soberana paliza.

Lee también

Este trágico suceso no impidió que Castells siguiera sumando éxitos en Vale Music, como su contribución a la celebérrima canción del verano La bomba (2000) de King Africa o su vinculación con Operación Triunfo , cuyo formato televisivo ayudó a idear. Luego probó suerte en Latinoamérica, antes de volver a reunirse con sus antiguos colegas Peret y Tejada para recordar los viejos tiempos y triunfar en el Hard Rock Ibiza o la sala La Riviera de Madrid, dejando claro que estos pioneros de las remezclas revolucionaron el panorama musical con el concepto de las mezclas sin interrupción, algo que ahora, en tiempos de streaming, es importante reseñar.